
La pandemia del Covid-19 ha evidenciado la importancia de mantener una higiene constante, particularmente de tus manos. Estas se encuentran frecuentemente en contacto con superficies que pueden portar diversos patógenos como virus y bacterias que causan enfermedades.
Una de las formas más efectivas para eliminar estos patógenos es el uso de geles hidroalcohólicos, que tienen capacidad desinfectante. Estos son la mejor opción para higienizar tus manos cuando no hay disponibilidad de lavarlas con agua y jabón.
Sin embargo, el uso constante de estos geles puede ocasionar algunas afecciones en la piel, particularmente cuando te expones al sol. Por esto, debes conocer los efectos del sol sobre el gel hidroalcohólico en tu piel así como otros riesgos que lleva su uso frecuente.
El gel hidroalcohólico y la exposición al sol
Los geles hidroalcohólicos para ser eficientes en la eliminación de virus y otros patógenos, deben tener un contenido de alcohol de al menos 42,6%. No obstante, los mejores resultados se obtienen cuando estos contienen un porcentaje de alcohol superior al 60%.
Este tipo de geles pueden traer diversos inconvenientes, particularmente si te expones al sol poco tiempo después de aplicarlos. Entre otros problemas, pueden ocasionar picores, irritaciones y en casos más graves, quemaduras en la piel.
Muchas veces al aplicar el gel en tus manos, sientes que se absorbe rápidamente y ya no lo sientes en la piel. Pero esto no es así y si llevas sol inmediatamente después, es posible que llegue a afectar la pigmentación de la piel y tornarse más oscura.
Otra reacción que puedes tener con el gel hidroalcohólico es la aparición de una dermatitis irritativa. La misma se puede manifestar con inflamaciones, picor y hasta eccemas en las zonas afectadas.
También pueden aparecer manchas en la piel, principalmente debido a que el gel está mal formulado y tiene alguna sustancia no antiséptica. Otros expertos consideran que las reacciones de fotosensibilidad están más relacionadas con otros componentes del gel y no directamente con el alcohol.
Por ejemplo, algunos geles pueden contener perfumes o aceites vegetales, que en pieles sensibles podrían causar reacciones alérgicas. Asimismo, no se recomienda el uso de los geles hidroalcohólicos en personas que sufren de eccemas, porque agravaran el problema.
¿Cómo debe ser un gel hidroalcohólico para desinfectar las manos?
Estos geles son productos que se formulan con una base de alcohol y pueden llegar a eliminar hasta un 99,9% de las bacterias y virus que se depositan en las manos. Los mismos son una excelente alternativa cuando no tienes un lugar apropiado para lavar tus manos.
Es importante resaltar que la mejor forma de desinfectar tus manos es lavarlas con un jabón de pH neutro. Sin embargo, los geles hidroalcohólicos son una buena alternativa cuando han sido formulados adecuadamente.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) indica que hay dos tipos de geles hidroalcohólicos. Aquellos de naturaleza cosmética que solo sirven para limpiar las manos y los antisépticos.
Los geles antisépticos han sido formulados y probados para eliminar patógenos a los que ha sido expuesta la persona, ya sea en el ámbito sanitario como doméstico. Para esto, deben hacer superado ensayos que demuestren su eficiencia como desinfectantes.
Muchos de los geles hidroalcohólicos que se comercializan actualmente, suelen ser cosméticos y no cuentan con una certificación como biocidas. Sin embargo, si su contenido de alcohol es superior al 60% pueden ser eficientes en la reducción de bacterias y virus.
Debido a la crisis generada por la pandemia del Covid-19, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras organizaciones, han desarrollado formulaciones especiales. Estos geles hidroalcohólicos están elaborados a base de alcohol, además de glicerol y peróxido de hidrógeno.
Se ha comprobado que los geles con base de etanol son mucho más eficientes para la eliminación de virus tipo coronavirus. La formulación recomendada por la OMS indica una concentración 80% v/v de etanol para lograr una mayor efectividad.
En el mercado puedes conseguir una gran cantidad de geles hidroalcohólicos con un alto contenido de etanol, por lo que son muy eficientes. Muchos de estos, incluyen otros ingredientes como aceites, perfumes y componentes naturales que los hacen más agradables al tacto.
Si estás buscando un gel hidroalcohólico de uso diario, puedes consultar en pacoperfumerias.com/higiene/desinfectantes. Aquí podrás encontrar distintas presentaciones y formulaciones, a fin de que selecciones la que más se ajusta a tus necesidades.
Los riesgos de abusar del gel hidroalcohólico
Aunque este gel es un gran aliado para proteger tu salud, no debes utilizarlo de forma descontrolada. El uso abusivo y prolongado de estas sustancias puede traer diversos problemas a la piel así como a los mecanismos de defensa del cuerpo.
Entre algunos de los riesgos que puedes correr al aplicarte muy frecuentemente el gel hidroalcohólico, están:
– Al utilizar estos productos con altas concentraciones de alcohol con demasiada frecuencia, se tienen a eliminar la capa lipídica de la piel. Esto trae como consecuencia que las manos se vean secas y agrietadas.
– La aplicación excesiva del gel hidroalcohólico puede llegar a alterar la estructura de las capas más externas de la piel. Esto lleva a la aparición de reacciones inflamatorias, que llevan a causar picor así como descamación de la parte afectada.
– En algunas personas se puede llegar a presentar dermatitis de contacto que se aprecia como una inflamación y enrojecimiento en la zona afectada. Esto puede presentarse debido al uso excesivo del gel o cuando la persona tiene una condición genética que la predispone a una mayor sensibilidad.
– Otro inconveniente del uso excesivo de los geles hidroalcohólicos es que además de eliminar a los patógenos, mata la microbiota del cuerpo. Esto podría traer como consecuencia la aparición de hongos u otras afecciones en las uñas.
Recuerda que los geles hidroalcohólicos no están recomendados para niños menores de dos años, porque su piel es muy sensible. En estos casos, es necesario utilizar productos formulados especialmente para ellos.
Los niños mayores deben utilizarlo siempre bajo la supervisión de un adulto, a fin de garantizar su correcta aplicación. Y tanto para adultos como niños, se recomienda el uso de cremas hidratantes que ayuden a combatir la sequedad causada por estos geles.
¿Cuál es la forma correcta de utilizar el gel hidroalcohólico?
Para garantizar que el gel hidroalcohólico actúe de forma efectiva en tus manos, es conveniente seguir las siguientes recomendaciones al aplicarlo:
– Colocar un poco en la palma de la mano y comenzar a frotar ambas entre sí entrelazando los dedos. Además, los pulgares deben hacer movimientos de rotación, a fin de garantizar que todas las superficies de la piel queden protegidas.
– La aplicación del producto se debe hacer por un lapso de 20 a 30 segundos a fin de que haga efecto. Luego se debe dejar que absorba hasta que la piel se perciba totalmente seca.
Por otra parte, debes tomar algunas precauciones al aplicar y almacenar los geles hidroalcohólicos para evitar accidentes:
– Nunca apliques el gel sobre zonas de la piel que estén irritadas o donde presentes alguna herida o cualquier afección dermatológica.
– Almacenar el gel en un lugar ventilado y fresco, en el cual no se encuentre expuesto a cambios bruscos de temperatura.
– Nunca debes fumar inmediatamente después de aplicar el gel, porque el alcohol es un producto inflamable y podrías sufrir algún accidente.
– Mantener los geles hidroalcohólicos alejados de lugares en los que estén directamente expuestos al calor o se puedan producir chispas o llamas.